¿Qué debe incluir una buena oferta laboral para un monitor de fútbol sala?
El fútbol sala es una de las actividades fundamentales y más practicadas en edades escolares. Lo que la consolida como una actividad clave en la formación deportiva de niños y niñas.
Cada vez más colegios e instituciones integran este deporte en su oferta extraescolar, generando oportunidades laborales para monitores/as y entrenadores/as. Sin embargo, para que estas oportunidades sean enriquecedoras para ambas partes, es esencial estructurar bien las ofertas y profesionalizar el entorno.
Elementos que debe incluir una oferta laboral
- Descripción de la cultura del club o equipo: Qué tipo de club es (Formativo, Lúdico, Competitivo, Social...). Objetivos del equipo.
- Organigrama del club o institución: Qué lugar ocupa el entrenador/a en la estructura deportiva.
- Descripción del puesto: Funciones, deberes, si solo se entrena o también se asumen otras tareas como material o coordinación.
- Horario y ubicación: Días, horas exactas, instalaciones disponibles.
- Requisitos mínimos: Título oficial (como Nivel 1, Iniciación al Entrenamiento ANEFS Virtual Academy), experiencia, certificado de penales, etc. Evitar intrusismo como monitores/as de tiempo libre sin formación deportiva.
- Remuneración clara: Por hora, sesión o mensual. Lo habitual oscila entre 15 y 25 €/hora.
- Contrato o acuerdo: Laboral, mercantil o colaboración. Obligatoriamente por escrito.
- Cobertura legal y seguros: Responsabilidad civil, accidentes, médico, etc.
- Material y recursos: Confirmar si se proporciona el material necesario (balones, petos, cronómetros...).
Estado actual del mercado
El mercado está polarizado. Mientras algunas entidades apuestan por calidad y estabilidad, muchas siguen con ofertas informales, sin contrato ni protección legal. Es fundamental dejar clara la situación contractual desde el principio.
ANEFS promueve el valor del entrenador/a formado y regularizado, y apuesta por contratos legales que dignifiquen la profesión. Esto garantiza calidad en el trabajo y en la formación de los alumnos/as.
¿Qué hace ANEFS y FutsalJobs por la profesionalización?
- Formación específica como el Curso de Iniciación al Entrenamiento.
- Acompañamiento en sus inicios con resolución de dudas, consejos, protección laboral.
- Colaboraciones con colegios para fijar precios y condiciones estándar.
- Recursos para entrenadores/as: cursos online, diplomas oficiales, asesoría laboral.
Perfil que buscan los clubes
- Formación acreditada como entrenador/a.
- Experiencia con menores.
- Habilidades de comunicación con familias y centros educativos.
- Puntualidad, compromiso, trabajo en equipo.
Recomendaciones para entrenadores/as
- No aceptes trabajos sin condiciones claras o sin remuneración definida.
- Infórmate sobre tus seguros y coberturas.
- Solicita siempre un contrato, aunque sea de colaboración.
- Apóyate en formaciones continuas como las de ANEFS Virtual Academy.
- Valora tu tiempo: preparación, desplazamientos, partidos, todo cuenta.
- Recuerda: si quieres que te valoren, empieza por valorarte tú.
- Educa y comunica: el entrenador/a también es un referente.
Conclusión
El fútbol sala escolar no debe construirse sobre precariedad. Cada oferta laboral debe ser una oportunidad de crecimiento para el club, el entrenador/a y el alumno/a. Desde FutsalJobs seguiremos trabajando por un mercado digno, profesional y transparente.