Cómo elaborar un currículum deportivo efectivo
Un buen currículum deportivo puede abrirte las puertas a nuevas oportunidades dentro del fútbol sala, tanto en España como en el extranjero. No se trata solo de listar equipos o títulos, sino de transmitir tu perfil como entrenador/a de forma clara, ordenada y profesional.
Aquí te explicamos los puntos clave para construir un currículum que destaque:
1. Información personal y de contacto
- Nombre completo
- Nacionalidad
- Fecha de nacimiento (opcional)
- Teléfono y correo electrónico profesional
- Enlace a redes profesionales (LinkedIn, web, blog, etc.)
2. Formación académica y titulaciones deportivas
Empieza por la formación más reciente o relevante:
- Títulos oficiales (Grado, Máster, INEF, etc.)
- Titulaciones federativas o académicas
- Cursos de especialización (metodología, análisis, preparación física, psicología…)
Consejo ANEFS: Si tienes formación online con ANEFS Virtual Academy, inclúyelo con enlace al diploma o curso.
3. Experiencia como entrenador/a
Organiza tu experiencia de forma cronológica inversa (lo más reciente primero):
- Club o entidad
- Categoría o grupo de edad (Benjamín, Senior, Femenino…)
- Años de trabajo
- Funciones clave (planificación, dirección de partido, scouting, etc.)
- Logros destacados (ascensos, campeonatos, mejora de rendimiento…)
Añadir resultados concretos da credibilidad y valor a tu trayectoria.
4. Competencias y fortalezas
Incluye una sección breve sobre tus habilidades como técnico/a, como:
- Liderazgo de grupos
- Gestión emocional
- Dominio de herramientas de vídeoanálisis
- Diseño de tareas y planificación
- Comunicación con familias, directivas y jugadores/as
5. Idiomas y disponibilidad
Si buscas oportunidades fuera de tu país:
- Indica tus idiomas hablados y nivel (especialmente inglés, portugués o italiano).
- Añade tu disponibilidad para viajar o cambiar de residencia.
6. Formato, diseño y consejos finales
- El currículum debe ocupar una o dos páginas máximo.
- Usa un diseño limpio, con buena jerarquía visual.
- Evita bloques de texto largos. Usa viñetas y espacios.
- Guarda siempre en PDF antes de enviarlo.
- Personalízalo si aplicas a un club específico.
¿Y si no tienes experiencia?
Si estás empezando:
- Refuerza tu formación, cursos y prácticas.
- Incluye proyectos personales: escuelas, voluntariados, torneos.
- Muestra actitud, disponibilidad y ganas de aprender.
Recuerda: el currículum no consigue el trabajo, pero puede darte la oportunidad de conseguir la entrevista.